Naná Burukú
Algunos la consideran madre de Babalú Ayé;
Otros, un camino de Obatalá. Es una deidad misteriosa y terrible que vive en ríos, manantiales y cañas bravas. Su día es el
26 de julio.
Obba
Dueña de lagos y lagunas;
guardiana de las tumbas; símbolo de las mujeres que sufren y se esfuerzan mucho por mantener la unidad familiar. Se cortó
las orejas para saciar el hambre de Changó, quien al descubrirlo la rechaza y repudia. Según otras versiones, Obá se suicidó
cuando Changó la dejó por Oyá. Sincretiza con Santa Rita, abogada de las causas difíciles, o con Santa
Catalina.
Junto con Yewá y Oyá, forma la trilogía de
Orishas que viven en el cementerio.
Color de las cuentas: rosadas y amarillas.
Su día es el 25 de noviembre.
Obatalá
En el principio de las cosas, cuando Olordumare
bajó al mundo, se hizo acompañar de su hijo Obatalá. Debajo del
cielo solo había agua. Entonces Olordumare le dió a Obatalá un puñado de tierra y una gallina. Este, echó la tierra formando
un montículo en medio del mar y la gallina escarbó la tierra
y la esparció formando el mundo que conocemos. Olofi le encargó a Obatalá que formara el cuerpo del hombre, así lo hizo y
culminó colocándole la cabeza sobre los hombros. Por eso se dice que Obtalá es el dueño de las cabezas.
En una ocasión los hombres preparaban una
fiesta en honor de los orishas pero descuidaron a Yemayá. Ella, furiosa, conjuró al mar para que empezara a tragrse la tierra.
Los hombres asustados y temerosos, imploraron a Obatalá, quién se interpuso en el camino de Yemayá, quien por respeto, siendo
la dueña del mar atajó las aguas y cesó su cólera.
Obatalá es un orisha mayor. Creador de la
tierra y escultor del cuerpo humano. Es la deidad pura por
excelencia, dueño de lo blanco, de la cabeza, de los sueños y los pensamientos. Es hijo de Olofi y Olordumare. Es misericordioso
y ama la paz y la armonía.
Todos los orishas lo respetan y le buscan
como abogado. No admite que nadie se desnude en su presencia
o diga frses injuriosas. Tiene veinticuatro caminos y le pertenecen todos los múltiplos y sub-múltiplos de 8.
Sus hijos son personas de férrea voluntad,
tranquilas y dignas de confianza. Son reservados y asumen las conseqüencias de sus propias decisiones sin lamentarse.
Su collar es blanco con cuentas del color típico de cada camino.
Siempre viste de blanco. Protege a sus hijos
de la ceguera, la parálisis y la demencia.
Obatalá se sincretiza con la Virgen de las
Mercedes, la misma que es patrona de Barcelona. Su dia es
el 24 de Septiembre.
Ochosi
Ochosi es el mejor de todos los cazadores
y sus flechas no fallan nunca. Sin embargo en una época la espesura del
monte le impedía llegar hasta sus presas.
Desesperado por esto consultó a Orula y este
le dijo que hiciera ebbó(*). Ochosi y Oggún eran enemigos porque Echu había sembrado cizaña entre ellos, pero ambos se encontraban
con problemas similares, porque aunque Oggún era muy rápido habriéndose camino entre la maleza, los animales le oían y escapaban.
Oggún también había consultado a Orula obteniendo la misma respuesta. Así estaban en el
monte cada uno por su cuenta haciendo ebbó cuando se encontraron y se pusieron a hablar.
Se contaron sus problemas mutuamente y entablaron
amistad. Estaban hablando cuando a lo lejos pasó un venado. Rapidísimo Ochosi le lanzó una de sus flechas que le atravesó
el cuello dejando muerto al animal. "Ya ves" suspiró Ochosi, lo he matado pero la espesura me impide llegar e él. Entonces
Oggún cogió su machete y de forma veloz abrió camino entre ellos y el venado. Muy contentos llegaron al animal y lo compartieron.
Desde entonces hicieron un pacto en casa de Orula, en el que expresaban que el uno sin el otro no era nada y que se necesitaban
mutuamente par vivir.
Por todo esto es que Ochosi, el cazador, siempre
anda con Oggún, el dueño de los hierros.
Ochosi es un orisha mayor, hijo de Yemayá.
Patrón de los que tienen problemas con la justicia, es mago, adivino, guerrero, pescador y cazador. Con Ochosi se hace ebbó
para salir bién en las operaciones quirúrgicas.
Su collar más común es con cuentas de coral
aunque a veces van alternadas con cuentas de color azul Prusia.
Sus hijos son el prototipo de cazador primitivo,
hombres rápidos y siempre atentos. Amantes del cambio y
las nuevas empresas.
Sus santos
católicos son San Alberto y San Norberto. En Santiago de Cuba es Santiago Arcángel. Su día es el nueve de Noviembre.
(*) ebbó: Trabajo de Santería, ceremonia que
puede ser de ofrenda o de sacrificio o de purificación. Los paraldos son ebbos para quitar la muerte. Los ebbos son para refrescar,
cumplimentar, enamorar a los orishas en las cuestiones más sencillas, desde un baño con flores
y yerbas hasta poner dulces a las deidades. Este trabajo va dirigido al bién y no es compromisorio. Tampoco se tiene
que estar iniciado en la religión para realizarlo.
Ochumare
Orisha del arco iris. En Africa
se le adora como una deidad única; en Cuba
se le considera un camino de Yemayá.
Orisha del
amor, del matrimonio y del oro, símbolo de lo femenino. Es la más bella y joven de los Orishas. Ha sido amante de muchos de
ellos, pero su verdadero amor es Inlé (que no corresponde a sus sentimientos) Cuando baja a una fiesta, se alcanza el paroxismo
y el frenesí. Le gusta ir de fiesta y suele ser alegre.
Aunque de
naturaleza amorosa, es muy quisquillosa y puede volverse colérica y vengativa.
Representa
el amor (y a veces la lascivia, sus seguidores le llaman cariñosamente “ramera” o Afarafí Iyá – Puta Madre),
la dulzura, el oro y el agua dulce (ella vive en un río).
Se le invoca
como protectora en embarazos y partos.
En África
Oshún es negra; en Cuba, mulata.
Madre de
Oyá, abuela de Eleguá, esposa de Changó (con quien tuvo a los Ibeyes) Su gran amor es Inlé, quien sin embargo no la ama.
Sincretismo:
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.
Color de
las cuentas: amarillo o ámbar como base, al que se le añade
cuentas rojas, verdes y otros tonos de amarillo.
Atributos:
cosas bellas, finas y femeninas.
En África
se adoraba a Oshún en Ijosá, Ijebú y Oshogbo (que se sitúa junto al río más importante de las cercanías de Ilé-Ifé, ciudad
sagrada de los yoruba)
Orisha que
se asienta
Oddúa
Cuando Olofi
quiso crear el mundo, bajó con Obatalá. Durante la creación, Olofi hizo cosas maravillosas, pero tambien tuvo fracasos y dejó
otras cosas por la mitad. Por ejemplo, dejó a los hombres sin cabeza, por eso andaban todos sin dirección y parecia el mundo
una casa de locos. Molesto, Olofi encargó a Odduá que hiciera las cabezas a los hombres. Entonces Odduá hizo las cabezas pero
las dejó con un solo ojo y sin boca. Fue Iba-Ibo quien les puso los ojos donde ahora estan y les dió boca, voz y palabra.
Oddúa es
un muerto mayor que representa los secretos y misterios de la muerte. A pesar de ser el dueño de la soledad, siempre anda con sus hermanos Oddun y Orula. Su mujer se llama Odduaremu, que se
sincretiza en Santa Ana, la que cura a los moribundos y asiste a las parturientas. Tambien se le considera como un cmino de Obatalá. Puede ser el más viejo de todos, el que creó a los dieciséis Obatalaes,
junto a su mujer. Como creador de la justicia, es visto como
un elemento divino e impersonal.
Es un orisha
de babalawos y no de santeros. No se recibe en Ocha pero si en Ifá.
Su dia es
el jueves y sus colores el blanco, el rojo y el negro.
En el catolicismo
se puede sincretizar con el Nombre de Jesús y con el Santísimo Sacramento.
La afinidad entre Oddúa y Jesucristo parece estar en que ambos fueron enviados por la Divinidad para ayudar al hombre.
Oggué
Orisha compañero
de Changó, patrón de los animales con astas y de los rebaños.
Oggún
Oggún, es
el dueño del hierro. Se trata de un orisha irascible y solitario,
que se encargó de abrir paso a los demás orishas cuando bajaron a la tierra. Con su machete infatigable cortaba cuantos troncos
y malezas le salian al paso.
Vivía con
sus padres (Obatalá y Yemú) y sus hermanos Ochosi y Elegguá. Oggún estaba locamente enamorado de su madre y trató de violarla
varias veces, cosa que siempre se encargó Elegguá de evitar. Al final Oggún se las arregló para conseguir su propósito, pero
fue sorprendido por su padre Obatalá, y antes de que este pudiera decir nada, el propio Oggún dijo: "Yo mismo me voy a maldecir.
Mientras el mundo sea mundo lo único que voy a hacer es trabajar para la Ocha."
Después de
esto se fue al monte con la única compañia de sus perros, se escondía de los hombres y solo su hermano Ochosi el cazador consiguió
verle.
Oggún trabajaba
sin descanso produciendo hierros, pero estaba muy amargado y a disgusto consigo mismo y se dedicó a regar polvos ofoché para
que la tragédia dominara el mundo. En esa época fué cuando Ochún se metió en el monte,
lo atrajo a sí con sus cantos y le hizo probar la miel de la vida. Con esto Oggún perdió su amargura y dejó de hacer ofoché.
Oggún es
un orisha mayor. Violento y muy astuto, es el dios de los minerales, las montañas y las herramientas, así como el patrón de
los herreros, mecánicos, ingenieros y soldados. Simboliza al guerrero comedor de carne, dominador de los misterios del monte. Es el dueño de las llaves y las carceles. Se considera una
de las personificaciones más antigua de los yoruba.
Sus colores
son el negro, el verde y el morado. Sus collares llevan cuentas verdes y negras alternas de siete en siete. En Matanzas son rojas y moradas.
Su ropa es
de color morado, con un gorro aplastado y un cinto con fibras de palma
que simboliza la protección contra lo malo.
Sus hijos
son los hombres violentos e impulsivos. Luchadores que nunca se dan por vencidos. Son imprevisibles y dificiles de tratar
pero a la vez sinceros.
Sus santos
católicos son San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista, San Miguel Arcangel y San Rafael Arcangel. En Brasil San Antonio de
Pádua y San Jorge (Rio de Janeiro). En Haití San Jacobo el
Mayor.
Oké
Deidad patrona
de las montañas.
Oko
Orisha de
las labores del campo, tiene poderes para provocar y detener la lluvia. Marido de Yemayá, suele trabajar junto con Eleguá,
Ogún y Ochosi (pero no es uno de los guerreros) Sincretiza con San Isidro.
Según Bolívar
Opolowó 9,Oricha Okó representa la Tierra.
Color de
las cuentas: rosas o lilas y azul celeste. A veces, blancas con rayas rojas.
Atributos:
herramientas de labranza.
Orisha que se recibe.
olofi
Olofin u Olordumare: Personificación
de la divinidad; vive retirado y pocas veces baja al mundo. En Ifá se recibe Olofi, según la letra que le salga al Babalawo
iniciado. No se realiza ningún acto religioso sin la presencia de Olofi.
Olokún
Orisha de las profundidades
del océano. Es lo más aterrador del mar. Deidad andrógina, vive en las profundidades del
mar y a él le pertenecen las riquezas del mar. En algunas
versiones es uno de los caminos de Yemayá.
Color de las cuentas:
muy variados.
Olordumare
Tiene tres espíritus:
Oludumare Nzame, Olofin y Baba Nkwa. Olodumare Nzame creó el Sol, la Luna, la Tierra, las estrellas el día y la noche. También
creó a un primer hombre (por eso es la madre), que era inmortal y se llamaba Omo Oba. Resultó ser orgulloso y vanidoso, así
que Olodumaré ordenó su destrucción; sin embargo, como era
inmortal no pudo ser destruido. Hoy Omo se llama Olosi, vive en la tierra y trata de hacer que los humanos se rebelen contra
Olodumare.
Más tarde, Olodumare decidió
crear otro hombre, inmortal, que nace de Olofin Sekume, que tiene una mujer, procrea y se multiplica. Olofin es el padre.
Sobre otra historia de creación de la humanidad, ver Obatalá.
Oloddumare no se materializa,
ni se recibe ni se asienta, ni tiene celebración
Olorun
Es el sol, manifestación
más sensible y material de Olofi, porque es la fuerza vital de la existencia.
Orula
Orula, en Cuba es uno de los más queridos y muchos cubanos "usan" su collar que es de cuentas
verdes y amarillas alternas. En la misma película de "Guantanamera", si te fijas, el camionero lleva un pulso de Orula con
cuentas verdes y amarillas. Existe un especial respeto hacia este orisha.
Orula es hijo de Obatalá
y Yemú. Sus mejores amigos son sus hermanos Changó y Elegguá.
Cuando Obatalá descubrió
a Oggún queriendo violar a su madre, su ira fue tanta que
ordenó matar a todos los varones. Cuandó nació Changó, Elegguá compasivo lo llevó escondido
a su hermana mayor para que lo criara. Después nació Orula y con el mismo propósito de salvarlo, Elegguá le enterró en el
pie de la ceiba y le llevaba comida todos los dias.
Con el tiempo el viejo
Obatalá enfermó y Elegguá buscó corriendo a Changó, el gran curandero, para que lo curara. Cuando Changó curó a su padre,
Elegguá imploró el perdón de Changó y de Orula a Obatalá. El perdón fué concedido y entonces Changó, lleno de alegría cortó
la ceiba y con ella labró un tablero espléndido y se lo regaló a su hermano Orula, a quién dió también el poder de la adivinación.
Desde entonces Orula es
el dueño del tablero, el adivinador del futuro y el consejero de los hombres, además de ser el intérprete del oráculo de Ifá.
Orula es un orisha mayor,
alrededor del cual se ha formado todo un complejo religioso
que lo singulariza frente a todos los demás orishas. Orula es el principal consejero de los hombres porque les revela el futuro
y les permite influir sobre él. Es el poseedor del secreto de Ifá, el oráculo supremo mediante el cual se comunica con todos.
Personifica a la sabiduría
y la capacidad de inluir sobre todo destino, por adverso que este sea. También se le considera un gran médico y dueño de los
cuatro vientos. Quien no siga sus consejos, ya sea hombre o bien orisha, puede ser víctima de los osogbos inducidos por Echu.
Su fiesta es el 4 de octubre
pero le pertenecen todos los dias del año.
Sus colores son el verde
y el amarillo.
Para ser sacerdote de Ifá o babalawo no es imprescindible
ser santero aunque normalmente lo sean. Su poder es tan grande que cuando reclama a alguien para ser su hijo, el individuo
tendrá que abandonar el culto a cualquier otro orisha y dedicarse por completo a Orula. El primer paso para ser babalawo es
"recibir la mano de Orula" y solo pueden pasar por ello aquellos a quien se lo ha sugerido la adivinación.
A Orula se le conoce por
Kisimba en Palo, Kavanga en Kimbisa, Dadai en Brillumba y Kimbumbula en Las Villas.
Sus ofrendas son la chiva,
la gallina negra, la paloma y el venado.
Protege a sus hijos de
la locura.
Su santo católico es San
Francisco de Asís.
Osain
Es la naturaleza misma
y su dueño; cazador y célibe; deidad de la farmacopea. Su día es el 31 de diciembre OYÁ Yansá: ( Virgen de la Candelaria)
dueña de las centellas, los temporales y los vientos; dueña de los cementerios, en cuya puerta o alrededores vive. Su día
es el 2 de febrero.
Su santo católico es San
Silvestre.
Orisha que se recibe.
Osun
Osun no es muy popular
y por eso no hay tanta información sobre él.
Osun era el vigilante
de Obatalá, quien, como ya sabemos, vivía con su mujer Yemú y sus tres hijos Oggún, Ochosi y Elegguá. Resulta que Oggún era
el preferido y los otros dos debian obedecerle. Ya sabemos que Oggún estaba enamorado de su madre y que varias veces habia
intentado violarla, pero Elegguá siempre avisaba a Osun el vigilante, quien iba y regañaba a Oggún. Entonces un dia Oggún
ordenó salir de la casa a Elegguá y sobornó a Osun con maíz para que no le delatara mientras abusaba de su madre. Elleguá
le contó todo a Obatalá, quien no podía creerlo, pero decidió ir a la casa y encontró a Osun durmiendo y a Oggún abusando
de su madre. Entonces fue cuando Oggún se maldijo a sí mismo y Obatalá le dijo a Osun: "confíaba en tí y te vendiste por maíz"
despues Osun perdió su cargo y fue Elegguá quien se convirtió en el vigilante de su padre Obatalá.
Osun es un orisha mayor,
actua como mensajero de Obatalá y Olofi. Orula se apoya en
él para conseguir los poderes de la adivinación. Es el que vigila la cabeza de los creyentes. Se recibe a Osun cuando se entregan
Los Guerreros (Elleguá, Oggún y Ochosi)
Representa la vida misma.
Sus colores son todos
porqué Osun significa color o pintura. A veces se le atribuyen el blanco, azul, amarillo
y rojo.
Cuando muere un santero
se suele introducir en su féretro la imagen de Osún que tenía en su casa.
Su santo católico es San Juan Baptista.
Oyá Yansá
Orisha de los vientos fuertes (por eso sabe todo lo que
ocurre en el aire), las tempestades y los muertos (se le invoca para salvar de la muerte o para alejar la presencia de un
muerto entre los vivos. Vive en la puerta de un cementerio os sus alrededores. Junto con Obá y Yewá, forma la trilogía de
Orishas que viven en el cementerio, pero ella es la dueña del
cementerio.
Sabia, justa, guerrera (y temida en la guerra) Cuando baja,
sólo baila danzas guerreras. Esposa de Changó (por lo que se le tiene gran respeto, simbolizando la lealtad y la fuerza),
ex-esposa de Ogún, hija única de Oshún y madre de Eleguá.
Sincretiza con la Virgen de la Candelaria (quienes son montados
por ella, pueden tocar candela y no les pasa nada) o con Santa Teresa en Matanzas.
Color de las cuentas: rojas y marrones (en otros lugares,
negras y blancas)
Orisha que se asienta.
Yemayá
Es la Orisha madre de todos los orishas puesto que reina en el mar, donde
nacen los caracoles que se usan en el diloggún. Es la más respetada del
panteón yoruba. Es orgullosa y arrogante, especialmente cuando se enfada.
Orisha de las profundidades del océano; según Bolívar Opolowó 9, fue la primera
orisha en surgir en el proceso de creación del mundo –cuando
Olofi decidió crear el mundo apagando con abundante agua el fuego existente. En algunas versiones es la propia Yemayá quien
decide crear
A ella se acude para atraer la fertilidad y para proteger la femineidad. Tiene
las cualidades de la Luna.
Hija de Obatalá, esposa de Orisha Okó (aunque existen muchas variantes respecto
a su parentesco. En este sentido, ver Lahaye 37 y 38)
Sólo se la puede ver en sueños.
Patrona de la Bahía de La Habana.
Color de las cuentas: Transparentes (agua) y azul.
Atributos: objetos de plata y del
mar.
En África se adoraba a Yemayá en Egba.
OLOKUN
Orisha Mayor. Dueño de las profundidades
del océano. Es andrógino, y en ocasiones se le representa
mitad hombre, mitad pez, aunque es indefinido. Siempre baja enmascarado. Es una deidad poderosa, terrible y sumamente misteriosa,
encarna al mar en un aspecto aterrador y extraño al hombre. Según algunos, Obatalá lo mantiene atado en el fondo del mar para
que no destruya al mundo; de cualquier forma, todas las riquezas del océano son suyas, por lo que es el Orishas más poderoso
en cuanto a dinero, riqueza, etc. Sólo se le ve sin careta en sueños, y entonces, se aparece con la cara redonda, con rayas
tribales, ojos saltones muy blancos, con las niñas pardas y las pestañas afiladas. Olokun es Orisha de los Babalawos. Según
algunos, después de Oddua, es la más alta representación de Ocha. Se le adora en diferentes formas, según la rama de que se
trate.
Virgen de La Regla.
Yewá
Vive entre los muertos, en la fosa del cementerio, convertida
en lechuza. Mayor, virgen, sumamente casta. En su presencia nadie puede desnudarse ni usar palabrotas ni discutir.
Junto con Obá y Oyá, forma la trilogía de Orishas que viven
en el cementerio.
Color de las cuentas: rosas, pudiéndose intercalar nácar
y caracol.
Orisha que se recibe.
Nuestra Señora de los Desamparados
|